domingo, 7 de julio de 2013

TERCERA GENERACIÓN.



A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow notó que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: unamplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.Emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. El circuito integrado no es más que la mínima expresión del transistor. Se basa en las propiedades de los semiconductores, que funcionan como transistores, pero que tienen un tamaño pequeñísimo (15 o 20 transistores en unos pocos milímetros cuadrados).
En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.
Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la Tercera generación de computadoras:
VENTAJAS:
  • Menor consumo de energía.
  • Apreciable reducción del espacio.
  • Aumento de fiabilidad.
  • Teleproceso.
  • Multiprogramación.
  • Renovación de periféricos.
  • Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11.
  • Se calculó π (Número Pi) con 500.000 decimales.
  • Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.
  • Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.
  • Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.

LA IBM 360

La IBM 360, una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración o procesamiento de archivos.
Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación).



EL PRIMER PROGRAMA DE AJEDREZ

En 1967 fue desarrollado por Richard Greenblatt, en MIT, el primer programa exitoso de ajedrez. El programa, llamado MacHack, fue presentado en un torneo de ajedrez en la categoría de novatos y ganó. El desarrollo futuro de la tecnología de inteligencia artificial (IA) se basó en gran medida en tales software de juego.


LAS MINICOMPUTADORAS

Con la introducción del modelo 360, IBM acaparó el 70% del mercado. Para evitar competir directamente con IBM, la empresa Digital Equipment Corporation DEC redirigió sus esfuerzos hacia computadoras pequeñas. Mucho menos costosas de comprar y de operar que las computadoras grandes, las minicomputadoras se desarrollaron durante la segunda generación, pero alcanzaron su mayor auge entre 1960 y 70.
En 1969, la primera minicomputadora de 16-bit fue distribuida por Data General Corporation. La computadora, llamada Nova, fue un mejoramiento tanto en velocidad como en poder sobre la minicomputadora de 12-bit, PDP-8.


 LA COMPAÑÍA INTEL

En 1968, Gordon Moore, Robert Noyce y Andy Grove establecen la compañía Intel, que en un principio se dedica a fabricar chips de memoria. En este mismo año, la computadora CDC 7600 logra la velocidad de 40 Mflops.


 LA RED ARPANET
En el año 1969, el departamento de defensa de los EE.UU. encarga la red Arpanet, con el fin de hacer investigación en redes amplias, y se instalan los primeros cuatro nodos (en la UCLA, UCSB, SRI y Universidad de Utah). También se introduce el estándar RS-232C para facilitar el intercambio entre las computadoras y los periféricos.


CABLE DE FIBRA ÓPTICA
En 1970 fue comercialmente producido por Corning Glass Works, Inc. el primer cable de fibra óptica. El cable de fibra óptica de vidrio hizo que se transmitieran más datos por ellos, más rápido que por alambre o cable convencional. El mismo año, los circuitos ópticos fueron mejorados aún más, por el desarrollo del primer láser semiconductor.



EL PRIMER MODELO DE BASE DE DATOS RELACIONAL

En 1970 fue publicado por E.F. Codd el primer modelo de banco de datos relacional. Un banco de datos relacional es un programa que organiza datos, graba y deja que se comparen atributos similares de cada registro. Un ejemplo es una colección de registros personales, donde se listan los apellidos o los sueldos de cada persona. La publicación de Codd, titulada "Un modelo relacional de Datos para grandes bancos de datos compartidos", abrió por completo un nuevo campo en el desarrollo del banco de datos.


EL PRIMER CHIP MICROPROCESADOR (INTEL 4004)

En 1971 fue introducido por la Corporación Intel el primer chip microprocesador, el primer computador en un solo chip. El chip 4004 era un procesador de 4-bit con 2250 transistores, capaz de casi el mismo poder como el ENIAC de 1946 (que llenaba un cuarto grande y tenía 18,000 tubos al vacío). El chip 4004 medía 1/ 6-pulgada de largo por 1/ 8-pulgada de ancho.


LA PRIMERA COMPUTADORA PERSONAL

En 1971 se construyó la primera computadora personal y fue distribuida por John Blankenbaker. El computador, llamado Kenbak-1, tenía una capacidad de memoria de 256 bytes, desplegaba los datos con un juego de LED pestañeante y era tedioso programarlo. Aunque sólo se vendieron 40 computadoras Kenbak-1 (a un precio de $750), introdujo la revolución de la computadora personal.





































sábado, 6 de julio de 2013

CUARTA GENERACIÒN

La denominada Cuarta Generación (1971 a 1981) es el producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.

Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesador es "una computadora en un chip", o sea un circuito integrado independiente. Las PC´s son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares.
El término PC se deriva para el año de 1981, IBM, sacó a la venta su modelo "IBM PC",cual se convirtió en un tipo de computadora ideal para uso "personal", de ahí que el término "PC" se estandarizó y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados "PC y compatibles", usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas. Existen otros tipos de microcomputadoras , como la Macintosh, que no son compatibles con la IBM, pero que en muchos de los casos se les llaman también "PC´s", por ser de uso personal. El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora, y resultaba revolucionario para su época. Contenía 2.300 transistores en un microprocesador de 4 bits que sólo podía realizar 60.000 operaciones por segundo.

  • Las memorias electronicas: Una memoria electrónica es un dispositivo de muy alta tecnología que permite guardar y almacenar información numérica en sistema binario. Este tipo de formato numérico es usado por los computadores y demás equipos del presente para realizar los distintos procesos que nosotros vemos en una pantalla de monitor. Estas memorias se encuentran dentro de muchos equipos electrónicos. Ejemplo: relojes de pulso, hornos microondas, calculadoras, equipos de sonido, etc.

  • Los sistemas de tratamiento de base de datos: Los sistemas de recuperación de información ofrecen al usuario herramientas para la búsqueda, acceso y recuperación de recursos en soporte informático. Estos sistemas son capaces de crear y gestionar fuentes y recursos de información. En los entornos empresariales se habla también de sistemas de gestión documental, aunque este término, usado para denominar todo el sistema que facilita el control y gestión de toda la documentación recibida por una unidad, es mucho más impreciso.
  •  Una microcomputadora: es una computadora que tiene un microprocesador (circuito integrado que tiene la mayoría de las capacidades de procesamiento de las grandes computadoras) y como mínimo algún tipo de memoria semiconductora.
    Las principales características de las microcomputadoras son:
    -Tienen gran Velocidad de procesamiento
    -Su uso más común es para propósitos personales.
    • -Tienen un pequeño tamaño.
    • -Son fáciles de usar
    • -Son útiles para pequeñas empresas, oficinas, escuelas,
    • -Son de Impacto social
    • -Su costo es de pocos cientos de dólares estadounidenses.
    -El peso es de 10 kg aproximadamente (computadoras de escritorio).

  • La generalización de las aplicaciones de software:  La tecnología de los circuitos añadidos tambien provocó el crecimiento de la industria del software. Los programas estándares fueron reescritos para trabajar en las nuevas máquinas todavía en fase de desarrollo. esta coincidencia hacia el futuro permitió a las compañías usar su software viejo después de modernizar su hardware.


Las computadoras hacen parte muy importante de esta generación, la sustitución de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un chip. La creación de un microprocesador por Intel;  el tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales, también conocidas como PC, fue fabricada para ser utilizada por una sola persona a la vez.
En el año  1981 se lanzó al mercado la primera computadora personal.
Lo que conocemos hoy en día fue un largo proceso pero gracias a la cuarta generación llegamos a lo que tenemos ahora ya que en esta generación las computadoras multiplicaron sus aplicaciones en todos las disciplinas y hubo mayor facilidad en la enseñanza, aprendizaje, en  los negocios y en los colegios, etc.



funcionamiento interno de las computadoras


Las computadoras generalmente tienen una memoria que realiza lo que se le ordena, llevan procesos y para proyectarlos la computadora debe tener una serie de medios para guardar la información que se está realizando.
Hay dos tipos de funcionamiento interno de los computadores los cuales son:  

1.El almacenamiento temporal se ejecuta en la memoria RAM.
2.El almacenamiento permanente, que se ejecuta cuando se termina todo el proceso.

1363036787713-hardware111.jpg

Los computadores se componen de:
  • Entrada:
Admite  la presentación  de información en la computadora, La información ingresa al gabinete a través de las conexiones o puertos. Por ejemplo: El teclado, el escáner, lectores de tarjetas o códigos de barras o la pantalla táctil.


  • Almacenamiento:
Como su nombre lo dice, almacena datos y programas para luego ser procesados, por ejemplo: los Discos duros (HD), CD-ROM, disquetes (FD), Unidades de cinta, etc.


  • Procesamiento: como su nombre lo dice, procesa datos y los edita por medio de instrucciones dadas por medio de un programa. 

Salida: Presentan los datos ya elaborados que se encuentran en la memoria de la computadora, los más habituales son la pantalla y la impresora


1363142012356-esquema_interno_pc.jpg




1363142012356-esquema_interno_pc.jpg
Cómo funciona el computador:

Para que el computador funcione es necesario que tenga instalado un sistema operativo, la computadora se compone de un software que proporciona el movimiento por el interior del computador; Al iniciar nuestra computadora toda pasa por medio de un circuito de memorias ROM, estas son grabadas con una información persistente.
El disco duro es el agente encargado para almacenar los datos que pasan por la tarjeta madre, esta tarjeta enlaza todos los dispositivos que hacen parte del equipo. El disco duro mantiene los datos guardados para luego cargarlos en la memoria RAM, esta memoria es la encargada de guardar o almacenar las órdenes del usuario.
El computador es el que se encarga de acabar la ejecución del programa y muestra las conclusiones en el monitor.
El procesador es un chip encargado de dirigir los procesamientos de la CPU y  da miles de instrucciones.

1363036806354-perfect_pc.jpg